Tecnologías de la Información y de la Comunicación
DATAPREV – Empresa de Tecnología e Información de la Seguridad Social de Brasil ha sido galardonada con el Premio de Buenas Prácticas para las Américas 2023 por su "Ayudas de emergencia” implementado durante la pandemia de COVID-19, que afectó a 118 millones de personas.
Soluciones Administrativas para la Extensión de la Cobertura
Continuidad y Resiliencia de los Sistemas y Servicios de Seguridad Social
La primera Mención Especial a la Innovación en el Concurso de Buenas Prácticas para las Américas se concedió al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) por la buena práctica "Dr. ISSS en línea: un nuevo modelo de atención a través de la telemedicina".
A partir de la realización del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ha publicado un informe sobre la evolución de la seguridad social en la región. La digitalización, la resiliencia y un enfoque de la seguridad social
Continuidad y Resiliencia de los Sistemas y Servicios de Seguridad Social
La resiliencia institucional y la necesidad de mantener la continuidad en la operación son conceptos ampliamente reconocidos en la seguridad social como principales características indispensables para poder proveer servicios a la población en caso de desastres naturales o eventos catastróficos imprevistos. Esto se ha manifestado a lo largo de los años en diferentes esfuerzos para robustecer procesos, infraestructura y en general los recursos que las instituciones tienen para poder hacer frente a las diferentes crisis.
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Gestión de los Recursos Humanos en la Administración de la Seguridad Social
No existe una estrategia única hacia la transformación digital en las instituciones de seguridad social. Este artículo muestra cómo, a través de distintos enfoques, las instituciones de las Américas han podido transitar de una inicial digitalización de procesos y servicios hacia una estrategia más amplia y ágil de transformación digital, rompiendo paradigmas y modelos operativos.
Si bien la región de Europa se caracteriza por haber logrado una cobertura integral de seguridad social, todavía se enfrenta a dificultades para garantizar el acceso a la seguridad social y prevenir la no utilización de las prestaciones. En este artículo se presenta una síntesis de los debates mantenidos durante un Seminario Técnico organizado con la Red Europea de la AISS.
Los sistemas de seguridad social están cada vez más interconectados, tanto porque las instituciones de seguridad social tienen vínculos entre sí como porque mantienen relaciones con organismos de otros sectores y con sistemas de otros países. Además, en entornos complejos, incluso dentro de una misma institución, las diferentes unidades se especializan paulatinamente en un ámbito particular, adquieren autonomía o centran su labor en una zona geográfica. Como consecuencia, las actividades estratégicas y operativas que realizan las instituciones de seguridad social a menudo requieren la participación y la coordinación de múltiples actores que trabajan a diferentes niveles para lograr resultados.
La Caja Nacional de los Seguros Sociales de los Trabajadores Asalariados (Caisse nationale des assurances sociales des travailleurs salaries – CNAS) de Argelia ha obtenido la primera Mención Especial de la AISS a la Innovación en el marco del concurso del Premio de Buenas Prácticas para África.
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Continuidad y Resiliencia de los Sistemas y Servicios de Seguridad Social
Las instituciones de seguridad social, al ampliar sus servicios digitales, optan por el diseño centrado en el usuario y las metodologías ágiles (Agile) para la prestación de servicios orientados a las personas. En este artículo, se examinan prácticas recientes, se destaca la importancia del pensamiento de diseño y las metodologías ágiles y se señalan los obstáculos y los factores que facilitan estos métodos.
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social
La inteligencia artificial (IA) se está abriendo paso rápidamente en el sector público, ya que los organismos pretenden lograr tanto una mayor eficiencia como una mayor calidad, y ofrecer servicios más personalizados a sus usuarios. Las instituciones de seguridad social no son ninguna excepción. Las aplicaciones de la IA son múltiples y tienen repercusiones de gran alcance, pero los organismos gubernamentales están optando sobre todo por la “IA conversacional”, también conocida como “chatbots”.
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social
Soluciones Administrativas para la Extensión de la Cobertura
Las tecnologías digitales están transformando radicalmente el diseño y la prestación de servicios públicos. En este artículo se analiza en detalle la aplicación de las estrategias de inclusión digital en las instituciones europeas miembros de la AISS.
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Gestión de los Recursos Humanos en la Administración de la Seguridad Social
Si bien las administraciones de la seguridad social han aplicado gradualmente estrategias digitales a lo largo de los últimos decenios, la crisis de la COVID-19 ha acelerado su proceso de transformación digital. La resiliencia y la escalabilidad de los sistemas digitales para dar respuesta a las necesidades sin precedentes pese a las limitaciones operativas ha tenido un efecto decisivo en la “digitalización por defecto” de las organizaciones. Este artículo se basa en las experiencias de las instituciones de seguridad social de Europa.
Tecnologías de la información y de la comunicación
La Comisión Técnica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TC ICT) se ha centrado en la aceleración de la transformación digital de las instituciones de seguridad social en el trienio 2020-2022, periodo durante el cual la Conferencia ICT 2022 ha sido uno de los eventos más
Dado que la seguridad social depende cada vez más de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para prestar sus servicios, la resiliencia operativa digital se ha convertido en un elemento fundamental para las organizaciones de seguridad social.
A medida que los servicios de seguridad social se digitalizan cada vez más, la inclusión digital desempeña un papel fundamental para lograr un acceso equitativo a dichos servicios. La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ha publicado un informe exhaustivo sobre este tema en
Tecnologías de la información y de la comunicación
Errores, evasión y fraude
Línea directriz:
Errores, Evasión y Fraude en los Sistemas de Seguridad Social
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
El fraude se ha convertido en una grave amenaza para los sistemas de atención de salud de todo el mundo. Las instituciones de seguridad social tratan constantemente de optimizar los procesos con la ayuda de análisis avanzados y de la inteligencia artificial (IA) para detectar y supervisar el fraude de forma más eficaz y eficiente, si bien la adopción de esas tecnologías emergentes plantea desafíos importantes.
En los últimos años, la prestación de servicios coordinada se ha convertido en una prioridad estratégica importante para las instituciones de seguridad social, y las instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) han logrado mejorar la calidad de sus servicios de manera extraordinaria gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Este artículo se basa en las buenas prácticas de las instituciones miembros de la AISS de la región de Asia y el Pacífico.
Tecnologías de la información y de la comunicación
Del 4 al 6 de mayo de 2022, directores y expertos en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se reunieron en Tallin (Estonia) para estudiar y debatir la manera en que la digitalización puede dar forma a una seguridad social adaptable y centrada en las personas. En un contexto
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
En este artículo se analizan las estrategias de transformación digital de las instituciones de seguridad social para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios prestados a los usuarios y beneficiarios. Para ello, se toman como base las buenas prácticas presentadas por los miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) de la región de Asia y el Pacífico.
Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto una vez más la importancia del papel que desempeñan los sistemas de seguridad social en Europa. Las deficiencias que persisten en materia de cobertura, los cambios demográficos y las transformaciones del mercado de trabajo requieren adaptaciones y
Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social
El Premio de Buenas Prácticas de la AISS para Europa 2022 ha sido concedido a la Agencia de Pensiones Sueca por su Planificador del cobro de las pensiones, una herramienta digital y fácil de utilizar, que sirve para planificar la jubilación e integra las pensiones públicas y privadas.
Tecnologías de la información y de la comunicación
Calidad de los servicios
Línea directriz:
Buena Gobernanza
Calidad de los Servicios
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Las instituciones de seguridad social de la región de Europa están adoptando medidas para mejorar su gobernanza y desempeño, y utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para lograr la excelencia en los servicios en el marco de los programas que administran.
La aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) está facilitando la puesta en marcha de sistemas de seguridad social integrales y efectivos en todo el mundo. En este artículo se analizan las innovaciones basadas en datos en Asia y el Pacífico, sobre la base de las buenas prácticas de las instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) de la región.
Tecnologías de la información y de la comunicación
Extensión de la cobertura
Las instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) están aumentando el alcance, la extensión y la adecuación de la cobertura de seguridad social por medio de alianzas estratégicas y soluciones modernas basadas en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
Soluciones Administrativas para la Extensión de la Cobertura
La Organización de Seguridad Social para la Salud (BPJS Kesehatan) de Indonesia ha ganado el Premio de Buenas Prácticas de la AISS para Asia y el Pacífico por su programa nacional de seguridad sanitaria. Se trata del mayor programa nacional de seguridad social para la salud de fondo único. La BPJS
Tecnologías de la información y de la comunicación
Recaudación y cobranza de cotizaciones
Calidad de los servicios
Errores, evasión y fraude
Las instituciones de seguridad social son un elemento importante de la administración pública y los líderes políticos de los distintos países las utilizan como barómetros de la opinión pública. Esta es una razón de peso que lleva a los administradores a esforzarse por alcanzar la excelencia en la administración de los programas de seguridad social.
La pandemia de COVID-19 y los rápidos cambios en los entornos de trabajo plantean desafíos para la seguridad social y para los profesionales de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) de todo el mundo. El debate mundial sobre cómo lograr una cobertura de seguridad social resiliente para todos y que no haya accidentes, enfermedades y muertes en el trabajo, abarca muchos aspectos relacionados con el trabajo, como la transformación digital del trabajo, el uso de las nuevas tecnologías para la prevención, el diálogo social, la protección de la salud mental y la promoción de una cultura mundial de la prevención.
Tecnologías de la información y de la comunicación
Calidad de los servicios
Errores, evasión y fraude
La región de las Américas ha entrado en una nueva era de servicios y gestión mejorada, una era en la que se combinan con éxito las competencias humanas con las capacidades innovadoras y facilitadoras de las tecnologías digitales, según se extrae de un nuevo estudio de la Asociación Internacional de
Tecnologías de la información y de la comunicación
Recaudación y cobranza de cotizaciones
Calidad de los servicios
Errores, evasión y fraude
En las Américas, como en el resto del mundo, la seguridad social es un poderoso instrumento mediante el cual los ciudadanos sienten la presencia del gobierno. La calidad de la experiencia con la seguridad social es un indicador importante de la satisfacción de los ciudadanos con el gobierno y los líderes políticos; por lo tanto, los administradores tienen una razón de peso para esforzarse por alcanzar la excelencia en la administración de los programas de seguridad social.
La Institución de Previsión Social – Caja Nacional de Previsión Social (Institution de prévoyance sociale – Caisse nationale de prévoyance sociale – IPS-CNPS) de Côte d’Ivoire obtuvo el Premio de Buenas Prácticas de la AISS para África 2020 por desarrollar una aplicación para las cotizaciones a la