Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social
Soluciones Administrativas para la Extensión de la Cobertura
Las tecnologías digitales están transformando radicalmente el diseño y la prestación de servicios públicos. En este artículo se analiza en detalle la aplicación de las estrategias de inclusión digital en las instituciones europeas miembros de la AISS.
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Gestión de los Recursos Humanos en la Administración de la Seguridad Social
Si bien las administraciones de la seguridad social han aplicado gradualmente estrategias digitales a lo largo de los últimos decenios, la crisis de la COVID-19 ha acelerado su proceso de transformación digital. La resiliencia y la escalabilidad de los sistemas digitales para dar respuesta a las necesidades sin precedentes pese a las limitaciones operativas ha tenido un efecto decisivo en la “digitalización por defecto” de las organizaciones. Este artículo se basa en las experiencias de las instituciones de seguridad social de Europa.
El Foro Regional de la Seguridad Social para Europa se celebró del 2 al 3 de mayo de 2022. Las instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) llevaban mucho tiempo esperando poder volver a reunirse, intercambiar opiniones y establecer contactos en persona después
Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto una vez más la importancia del papel que desempeñan los sistemas de seguridad social en Europa. Las deficiencias que persisten en materia de cobertura, los cambios demográficos y las transformaciones del mercado de trabajo requieren adaptaciones y
Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social
El Premio de Buenas Prácticas de la AISS para Europa 2022 ha sido concedido a la Agencia de Pensiones Sueca por su Planificador del cobro de las pensiones, una herramienta digital y fácil de utilizar, que sirve para planificar la jubilación e integra las pensiones públicas y privadas.
Los sistemas de seguridad social de la región de Europa tienen un historial de promoción del crecimiento inclusivo y la cohesión social. Además del seguro social de los trabajadores, los sistemas suelen abordar la pobreza económica y sus causas profundas por medio de transferencias de ingresos y asistencia social financiadas con cargo a los impuestos. En cuanto a la protección social, resulta prioritario adoptar un enfoque que abarque toda la vida, especialmente para los sistemas integrales de la región. En términos generales, la protección social en Europa mitiga los riesgos desde el nacimiento hasta el inicio de la vida laboral, además de en el trabajo y durante los periodos de desempleo, incapacidad para trabajar o cuando ya no se puede seguir trabajando.
La región de Europa se caracteriza por la diversidad de sus sistemas nacionales de seguridad social, así como por el alcance de la cobertura que ofrecen.
Tecnologías de la información y de la comunicación
Calidad de los servicios
Línea directriz:
Buena Gobernanza
Calidad de los Servicios
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Las instituciones de seguridad social de la región de Europa están adoptando medidas para mejorar su gobernanza y desempeño, y utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para lograr la excelencia en los servicios en el marco de los programas que administran.
El último número de 2021 de la revista International Social Security Review ya está disponible en línea por medio de Mi AISS. El contenido de este número especial doble, titulado Social protection for digital platform workers in Europe (La protección social de los trabajadores de las plataformas
La Comisión Europea ha publicado recientemente el Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. Esta estrategia adopta el enfoque Vision Zero con el fin de erradicar las muertes relacionadas con el trabajo en la Unión Europea (UE), lo que demuestra que Vision
Los gobiernos europeos han puesto en marcha planes de estímulo económico más amplios para dar respuesta a la segunda ola de COVID-19. En este contexto, se prorrogan las medidas consistentes en el aplazamiento temporal de la recaudación de las cotizaciones a la seguridad social y en la exención de obligaciones o la reducción de las tasas de cotización para algunos grupos de población. Hasta la fecha, 68 países han adoptado al menos una de estas medidas (monitor de la AISS sobre el coronavirus: medidas por país). En una comunicación de abril de 2020, la Comisión Europea respaldó estas medidas y las describió como una “valiosa herramienta para reducir las dificultades de liquidez de las empresas y preservar el empleo” durante la crisis provocada por la COVID-19 (EC, 2020a).
En Europa, debido a la segunda ola del coronavirus, se han vuelto a introducir medidas de distanciamiento físico, restricciones de la actividad económica, el teletrabajo, toques de queda y confinamientos desde el mes de septiembre. Sin saber a ciencia cierta cuánto durará la crisis sanitaria y qué efectos colaterales tendrá en la economía, los gobiernos han evaluado de nuevo la situación de las prestaciones y medidas de seguridad social introducidas desde el inicio de la pandemia.
La pandemia de COVID-19 ha transformado drásticamente las modalidades de trabajo. El teletrabajo se ha adoptado o extendido en todo el mundo para reducir el riesgo de infección en el lugar de trabajo. Esta decisión también ha afectado a los trabajadores fronterizos de la Unión Europea (UE). Dado que suelen trabajar en un país y residir en otro, el hecho de trabajar desde casa puede influir en la legislación nacional de seguridad social que les es aplicable.
¿La contrapartida del empleo por cuenta propia es la pobreza en la vejez? Un nuevo informe examina la evolución de las nuevas formas de trabajo y sus repercusiones en las cotizaciones y las prestaciones en materia de pensiones. El informe concluye que estas nuevas formas de trabajo no quedan
Europa es conocida por sus sistemas de seguridad social integrales. Una de las conclusiones del nuevo informe de la AISS, Diez Desafíos Mundiales para la Seguridad Social: Europa, es que, pese a los numerosos desafíos compartidos, la seguridad social europea continúa marcando el ritmo de los valores
(Bakú, República de Azerbaiyán) Las instituciones públicas de seguridad social de Bélgica han recibido el Premio de Buenas Prácticas de la AISS para Europa por digitalizar y automatizar sus servicios.
Si bien la seguridad social universal ha existido desde hace mucho tiempo en la región de Eurasia, los países hoy deben tomar algunas decisiones difíciles para garantizar a largo plazo el carácter sostenible de los regímenes y prevenir la contracción de la cobertura debido al crecimiento del empleo
Las desigualdades en el ciclo de vida se repercuten en el acceso a la seguridad social y, por lo tanto, en el nivel de las prestaciones. Estas desigualdades afectan en particular a las mujeres. Durante su reciente seminario europeo sobre el tema, la Asociación Internacional de la Seguridad Social
The world of work is changing rapidly, with platform workers, non-standard contracts and self-employment becoming more and more common. This presents a challenge to social security systems to guarantee effective access to all branches of social security for all kinds of workers, without