Lunes, 8 de marzo de 2021, 09:30 - 12:30 (UTC/GMT+1 o CET)
02:30 en Costa Rica, Guatemala, México y Nicaragua (UTC -6)
03:30 en Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá y Perú (UTC -5)
04:30 en República Dominicana (UTC -4)
05:30 en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay (UTC -3)
Idiomas: Interpretación simultánea en español, alemán, francés e inglés
Organizado en colaboración con la Red Europea de la AISS y la Comisión Técnica de Prestaciones Médicas y del Seguro de Enfermedad de la AISS.
En un contexto de envejecimiento de la población y urbanización, muchos países europeos se enfrentan al reto de garantizar el acceso a servicios médicos adecuados para todos, y en particular para las personas que viven en zonas rurales y remotas. La falta de médicos de atención general, de especialistas y de servicios de emergencia conduce a la aparición de “desiertos sanitarios”, término utilizado para describir las regiones en las que la población no tiene un acceso adecuado a la atención de salud.
Los desiertos sanitarios pueden tener un impacto negativo en la salud de las personas que viven en las zonas afectadas. La atención de calidad, los medicamentos básicos y las tecnologías de asistencia deben ser accesibles para todos los pacientes, independientemente de su lugar de residencia.
Se hace necesaria la aplicación de estrategias y soluciones innovadoras –incluyendo la normativa, los incentivos o la telemedicina – para ayudar a los responsables políticos y a las instituciones de la seguridad social a afrontar los retos de los desiertos sanitarios, y más aún en el contexto de la COVID-19.
El webinario de la AISS sobre los desiertos sanitarios ofrecerá una visión general de los retos, las estrategias y las soluciones innovadoras desde una perspectiva comparativa en toda Europa.
Oradores
![]() |
Jens Schremmer, Jefe, Oficina del Secretario General, AISS |
![]() |
Franck de Rabaudy, Jefe del Departamento de Profesiones Médicas de la Dirección de Gestión y Organización de la Asistencia Sanitaria, Caja Nacional del Seguro de Enfermedad (CNAM), Francia |
![]() ![]() |
Johannes Gregoritsch y Viktoria-Maria Simon, Departamento de Prestación de Asistencia Sanitaria y Gestión de la Innovación, Seguros Sociales de Austria |
![]() |
Arnd Spahn, Presidente del Consejo de Administración, Seguro Social para la Agricultura, Bosques y Horticultura (SVLFG), Alemania |
![]() |
Cinzia Zeltner, Investigadora Adjunta, Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), Suiza |
![]() ![]() |
Alessia Comacchio, Doctora en Medicina legal y Stefano Portas, Médico Forense, Instituto Nacional del Seguro de Accidentes del Trabajo (INAIL) |
![]() |
François Perl, Director de Asuntos Públicos, Estudios y Defensoría, Unión Nacional de Mutualidades Socialistas (Solidaris), Bélgica |
Este webinario examinará las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la situación de los desiertos sanitarios y cuáles son los principales retos asociados?
- ¿Cuáles son las principales estrategias a corto y largo plazo para afrontar estos retos?
- ¿Qué lecciones concretas se han aprendido hasta ahora? ¿Qué tipos de medidas han tenido éxito y por qué? ¿Cuáles son las acciones que no han logrado los resultados esperados y por qué?
- ¿Cómo Influye la COVID-19 en los desafíos y en la manera de responder a ellos?
Agenda
- Bienvenida de Marcelo Abi-Ramia Caetano, Secretario General, AISS
- Introducción técnica de la AISS
- Francia: Medidas adoptadas para favorecer el acceso a la asistencia sanitaria
- Austria: La atención primaria y los médicos de atención general en las zonas rurales
- Alemania: Asistencia médica en las zonas rurales
- Pausa corta
- Suiza: Desiertos sanitarios
- La experiencia de Italia
- Bélgica: Desarrollo de servicios accesibles de atención primaria
- Preguntas y respuestas
- Conclusiones
![]() |
Moderado por Nathalie de Wulf, Funcionaria Técnica en Seguridad Social, AISS |
Información práctica
El webinario está abierto al personal de organizaciones miembros de la AISS e instituciones invitadas. No hay costo de registro para los miembros de la AISS.