Centro para la Excelencia

  • Directrices de la AISS:
  • Promoción del Empleo Sostenible

Centro para la Excelencia

  • Directrices de la AISS:
  • Promoción del Empleo Sostenible

Promoción del Empleo Sostenible -
Marco de las Directrices de la AISS sobre la Promoción del Empleo Sostenible

El desempleo genera costos humanos, sociales y económicos.

A escala individual, el desempleo provoca pérdida de ingresos profesionales y pérdida de cualificación que puede afectar a la trayectoria profesional en su conjunto, lo que tiene un efecto estigmatizador en los salarios a largo plazo, y conllevar una degradación del nivel de vida. También puede provocar aislamiento social, pérdida de confianza y problemas para el bienestar psíquico y físico.

A escala colectiva, el desempleo conlleva una bajada de la producción y de los ingresos y una depreciación de las cualificaciones. Provoca además un aumento del gasto social y una reducción de los ingresos extraídos de las cotizaciones sociales, del impuesto sobre la renta y de los impuestos sobre el consumo.

Las instituciones de seguridad social desempeñan un papel esencial en la reducción de estos costos y en el pleno aprovechamiento del potencial humano, social y económico disponible gracias a la elaboración de estrategias apropiadas que respaldan un mercado laboral eficiente en todos sus aspectos.

Por un lado, estas estrategias tienen el objeto de prevenir el desempleo apoyando las medidas destinadas a limitar el número de recién llegados al sistema de posprestaciones de desempleo, al tiempo que permanece accesible para quienes verdaderamente lo necesitan. Esto exige la estrecha cooperación de las instituciones de seguridad social, de empleo y de formación, como también de los representantes de los empleadores y los trabajadores, y de las autoridades públicas. Mediante un análisis de las tendencias de la evolución del mercado laboral y la identificación apropiada de las personas que se encuentran en situación de riesgo de desempleo, se pueden anticipar las necesidades de las empresas y los trabajadores y asignar los recursos necesarios para satisfacer dichas necesidades de manera que se promueva un mercado laboral más sostenible e inclusivo.

Por el otro, pretenden acortar el periodo de desempleo. Esto se consigue a través de diferentes programas y mecanismos, el desarrollo de capacidades y técnicas de reinserción, en colaboración con distintos actores. El objetivo concreto es evitar periodos de desempleo largos o recurrentes mejorando las competencias para satisfacer la demanda del mercado laboral y reducir los obstáculos a la actividad. Estas estrategias, si bien se asemejan en cuanto a sus objetivos económicos y sociales, exigen un enfoque sustancialmente diferente a nivel individual, institucional y sistémico.

Las Directrices de la AISS sobre la promoción del empleo sostenible, pretenden impulsar un cambio de paradigma en el diseño de los regímenes de seguro de desempleo. Buscan apartarse de la noción de regímenes de seguro de desempleo pasivos que se limitan a ofrecer una fuente de ingresos de sustitución, en favor de regímenes activos cuyos principales objetivos son facilitar las transiciones en el mercado laboral, acelerar la reinserción de los beneficiarios de prestaciones de desempleo con una capacidad de trabajo parcial o total, reducir el desempleo y aumentar la mano de obra y la participación en el mercado laboral.

En la última parte de las directrices se aportan también respuestas específicas a los principales desafíos actuales del mercado laboral.