La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ha reforzado su posición como organización proveedora de servicios innovadores al proporcionar conocimientos y prestar servicios de gran valor a sus instituciones miembros. Esta es una de las interesantes conclusiones de la encuesta realizada recientemente a los miembros de la AISS.
La encuesta se realizó en octubre de 2021, y los resultados indican que prácticamente todos los miembros (95 por ciento) consideran que la AISS es una importante fuente de conocimientos analíticos sobre la seguridad social y la administración de la seguridad social y un promotor importante de la seguridad social a nivel internacional (94 por ciento), cifra que no ha variado desde la anterior encuesta realizada en 2018.
Sin embargo, los miembros han cambiado significativamente la percepción que tienen de la AISS como organización proveedora de servicios innovadores. En la actualidad, el 87 por ciento considera que la AISS se adapta a las nuevas tendencias y es capaz de responder a las necesidades cambiantes de sus instituciones miembros, puntuación que supera en 21 puntos porcentuales el resultado de 2018. Otra de las mejoras más destacadas es que el 74 por ciento de los miembros considera que los conocimientos y servicios de la AISS son de gran valor para el conjunto de la institución, más allá de la dirección, el consejo de administración y el departamento de asuntos internacionales, cifra 10 puntos porcentuales mayor que en la anterior encuesta.
El efecto de la COVID-19
Ambas mejoras pueden atribuirse al hecho de que la AISS cambiara su modo de trabajar e interactuar con sus miembros durante la pandemia de COVID-19. Desde principios de 2020, la AISS empezó a ofrecer webinarios semanales con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas para hacer frente a la pandemia. Poco a poco, estos webinarios fueron abordando otras cuestiones fundamentales de la seguridad social y se han convertido en un importante servicio de la AISS, en el que han intervenido cientos de oradores y miles de participantes de instituciones miembros de la AISS. Asimismo, los webinarios se han erigido como uno de los principales factores que impulsan la creación conjunta de conocimientos en la comunidad de la AISS.
La transformación del modo de trabajar de la AISS es un reflejo de la capacidad de respuesta innovadora de sus instituciones miembros. La encuesta puso de manifiesto que, debido a la pandemia, el 62 por ciento de los miembros han experimentado una aceleración de la transformación digital y otro 35 por ciento considera que es probable o muy probable que dicha aceleración se produzca. En este sentido, el 49 por ciento de los encuestados también ha sido testigo de la rápida creación de plataformas digitales y de nuevas formas de trabajo, mientras que el 45 por ciento cree que es probable o muy probable que esto ocurra. La pandemia de COVID-19 también ha tenido importantes repercusiones en la resiliencia institucional y en la confianza de los ciudadanos en la seguridad social y sus conocimientos al respecto.
Principales desafíos y herramientas para las instituciones de seguridad social
Al margen de la COVID-19, los principales desafíos más a largo plazo para las instituciones de seguridad social no han cambiado en los últimos años. La respuesta a las exigencias y expectativas del público o los afiliados y la mejora de la calidad de los servicios, la garantía de la buena gobernanza, la integridad y el cumplimiento, así como la gestión de la innovación, del desarrollo tecnológico y de la automatización, son los tres grandes desafíos a los que se enfrentan los miembros, particularmente en África, en Asia y el Pacífico y en Europa. La única excepción son los miembros de las Américas, que consideran que el mayor desafío es la inversión, la sostenibilidad financiera y la valuación actuarial, y colocan la extensión y el mantenimiento de la cobertura de la seguridad social en una posición más alta que en otras regiones.
Los miembros de la AISS conocen bien los productos y servicios de la Asociación que pueden utilizar para abordar dichos desafíos. En este sentido, tanto el grado de familiaridad con los productos y servicios de la AISS como la percepción que tienen de los mismos han mejorado en casi todos los casos durante el período entre 2018 y 2021. Además de los eventos de la AISS, que gozan de un gran reconocimiento y popularidad, la encuesta pone de manifiesto, entre otras cosas, que los nuevos artículos analíticos semanales han alcanzado una puntuación del 92 por ciento en cuanto a su pertinencia y calidad, mientras que los talleres/talleres virtuales han pasado del 78 al 93 por ciento; el asesoramiento y apoyo técnico, del 79 al 90 porciento, y la base de datos de buenas prácticas, del 84 al 90 por ciento. La publicación International Social Security Review y las Directrices de la AISS son otros ejemplos de productos muy apreciados, ya que el 93 y el 91 por ciento de los miembros han valorado positivamente su pertinencia y calidad. Aunque el Programa de Formación de Diploma y el Programa de Reconocimiento son menos conocidos, el nivel de familiaridad de los encuestados con estos servicios ha aumentado en 18 y 22 puntos porcentuales, respectivamente. A día de hoy, el 60 por ciento de los miembros los conoce y el 76 por ciento considera que son pertinentes y de calidad.
¿Cuál es el siguiente paso?
La encuesta a los miembros de la AISS es una fuente de información valiosa para la planificación de las prioridades para el próximo trienio de la Asociación. Los resultados de dicha encuesta se examinaron con los miembros de la Mesa Directiva de la AISS y se tendrán en cuenta en la elaboración del Programa y Presupuesto de la AISS para 2023-2025, que se aprobarán en el marco del Foro Mundial de la Seguridad Social, que se celebrará en Marrakech (Marruecos) en octubre de 2022.