La pandemia de COVID-19 representa una oportunidad y un desafío para la seguridad social en África
En todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha impulsado un número considerable de avances en los programas de seguridad social y su administración. A este respecto, África sigue la tendencia internacional. Esta es una de las importantes conclusiones clave de las investigaciones realizadas recientemente por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).
En un estudio reciente, titulado Social security responses to the COVID-19 pandemic – Africa (Respuestas de la seguridad social a la pandemia de COVID-19 en África), la AISS pone de relieve las importantes medidas adoptadas por las organizaciones de seguridad social para mantener la continuidad de las operaciones y la prestación de servicios y para responder a la incertidumbre y a los nuevos desafíos para la protección social provocados por la pandemia.
El estudio de la AISS ha contribuido a la elaboración del informe Priorities for social security – Africa 2021: Trends, challenges and solutions (Prioridades de la seguridad social en África), que se publicará próximamente y se presentará en el Foro Virtual de la Seguridad Social para África, que está previsto que se celebre en línea del 5 al 7 de octubre de 2021. La AISS señala que la pandemia de COVID-19 no solo ha requerido que se adopten respuestas de emergencia, sino que ha aumentado la demanda de las prestaciones y servicios existentes.
En toda África, las medidas de asistencia social nuevas y existentes han sido la respuesta más frecuente. Otras medidas se centran en los desafíos de salud pública y de atención de salud causados por la pandemia, en la protección de las personas y los medios de vida y en el empoderamiento de los empleadores con miras a proteger el empleo y sostener la economía. Ante el aumento de la demanda, las eternas cuestiones relativas a la idoneidad, la capacidad y la estabilidad de los sistemas de protección social y de atención de salud en toda África vuelven a estar muy presentes.
Los niveles de cobertura de la protección social a menudo son reducidos en muchos países africanos. La extensión de una protección social adecuada y sostenible sigue encontrando diversos problemas y limitaciones importantes. A ello se añaden los desafíos de salud pública debidos a la pandemia de COVID-19, junto con los efectos socioeconómicos negativos de las medidas restrictivas de emergencia impuestas por las autoridades nacionales. El retroceso en los avances logrados en África hacia la protección social universal de conformidad con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un verdadero riesgo.
Desafíos y oportunidades
Una consecuencia positiva de la pandemia es que la voluntad política en materia de protección social ha alcanzado niveles sin precedentes en África. La labor constante centrada en mejorar la oferta de prestaciones y la prestación de servicios ha sentado una base sólida para seguir adaptando de forma innovadora la administración de la seguridad social y para aplicar rápidamente las medidas de emergencia.
Evidentemente, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado las limitaciones financieras (y de otro tipo) existentes que afectan al funcionamiento de muchos sistemas de protección social en África. La pandemia ha provocado un aumento del gasto dedicado a responder a los riesgos en el marco de los programas de seguridad social, pero también ha generado tensiones presupuestarias.
No obstante, también se observan algunos aspectos positivos.
Teniendo en cuenta el objetivo más amplio de reavivar las economías nacionales, la AISS ha observado experiencias positivas en materia de protección social en África que proporcionan motivos para el optimismo respecto del futuro. Es bien sabido que el acceso efectivo a una protección social adecuada desempeña un papel crucial en la promoción del desarrollo sostenible, la cohesión social y la resiliencia socioeconómica. No debería sorprender que los países que cuentan con buenos sistemas de atención de salud y protección social hayan sido más resilientes durante la pandemia.
La pandemia ha dado lugar a una nueva dinámica en la administración de la seguridad social, lo cual, a su vez, ha tenido como consecuencia la adopción y adaptación de soluciones en línea y digitales para velar por la continuidad de los servicios.
Puede afirmarse con seguridad que esta situación ha acelerado la modernización de la administración de la seguridad social en África.