Webinario de la AISS: Inteligencia artificial – Análisis de los bots conversacionales

20 de abril de 2023 | Virtual

Webinario de la AISS: Inteligencia artificial – Análisis de los bots conversacionales

20 de abril de 2023 | Virtual

Jueves, 20 de abril de 2023, 14:00-15:45 (UTC/GMT+2 o CEST)

06:00 en Costa Rica, Guatemala, México y Nicaragua (UTC -6)
07:00 en Colombia, Ecuador, Panamá y Perú UTC -5)
08:00 en Chile, Cuba, República Dominicana y Paraguay (UTC -4)
09:00 en Argentina, Brasil y Uruguay (UTC -3)

Idiomas: interpretación simultánea en español, alemán, francés e inglés (Preguntas frecuentes sobre la interpretación simultánea)

UNU-EGOV logo Este webinario se organiza en colaboración con la Dependencia Operacional sobre la Gobernanza Electrónica con Orientación Normativa (UNU-EGOV) de la Universidad de las Naciones Unidas.

En el marco de la serie de webinarios de la AISS sobre la inteligencia artificial (IA), este evento se centrará en el funcionamiento de los bots conversacionales y en las posibilidades que ofrecen a las instituciones de seguridad social.

En los últimos años, los bots conversacionales han ganado mucho terreno. Su uso se ha generalizado cada vez más en el ámbito de la seguridad social a escala mundial. Ofrecen asistencia y apoyo a los ciudadanos que buscan información sobre sus prestaciones, los requisitos para optar a dichas prestaciones y otras cuestiones conexas, y ayudan a encontrar rápidamente respuestas a sus preguntas. Contribuyen asimismo a reducir los tiempos de espera y los trámites administrativos de los usuarios y a mejorar la capacidad de las instituciones.

En los últimos tiempos, la última versión de ChatGPT ha destacado por su capacidad inaudita de elaborar respuestas a partir de una gran cantidad de datos heterogéneos. “Entrenar” al algoritmo de la inteligencia artificial con datos de muestras representativas permite a los bots conversacionales reconocer y responder a preguntas comunes, y ayuda a los afiliados a superar las complejidades de los procesos y los sistemas de seguridad social, por ejemplo, la solicitud de prestaciones de seguridad social. Sin embargo, es necesario desarrollar estas tecnologías siguiendo directrices y normas específicas para ofrecer información coherente y fiable a los usuarios y reducir el riesgo de errores o malentendidos. Además, es fundamental supervisar los datos que proporciona esta tecnología para garantizar que los resultados estén en consonancia con las necesidades de la institución.

En este webinario se analizará la evolución de los bots conversacionales (de modelos basados en normas a algoritmos de aprendizaje automático), así como los conjuntos de datos que se utilizan para desarrollar este tipo de soluciones. También se presentarán casos de éxito y experiencias prácticas de instituciones de seguridad social.

Oradores

Moinul Zaber Moinul Zaber, Investigador Principal, Dependencia Operacional sobre la Gobernanza Electrónica con Orientación Normativa (UNU-EGOV), Universidad de las Naciones Unidas
Carolina Valverde Corrado Carolina Valverde Corrado, Gerente Desarrollo, Asesoría Tributaria y Recaudación, Banco de Previsión Social (BPS), Uruguay
Jens Klostermann Jens Klostermann, Administrador de Portafolio de Proyectos, Instituto Federal de Alemania del Seguro de Pensiones (DRV‑Bund), Alemania
Guy ClaessensPeter Paillet Guy Claessens, Director General, Apoyo y Peter Paillet, Director de producto, Oficina Nacional de Empleo (ONEM), Bélgica

En este webinario se examinarán las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los componentes principales y las fases/etapas de la puesta en práctica de los bots conversacionales?
  • ¿Cómo se evalúan los resultados de los bots conversacionales y se garantiza su funcionamiento adecuado?
  • ¿Cuáles son algunas de las aplicaciones de los bots conversacionales en el ámbito de la seguridad social?
  • ¿Qué otros usos posibles tienen los bots conversacionales?

Orden del día

  • Bienvenida de Marcelo Abi-Ramia Caetano, Secretario General de la AISS
  • Presentación introductoria de la UNU
  • Experiencia del BPS, Uruguay
  • Experiencia del DRV‑Bund, Alemania
  • Experiencia del ONEM, Bélgica
  • Observaciones técnicas
  • Preguntas y respuestas – Debate
  • Conclusiones
Ernesto Brodersohn Moderado por Ernesto Brodersohn, Funcionario Superior en Seguridad Social, AISS

Información práctica

El webinario está abierto al personal de organizaciones miembros de la AISS e instituciones invitadas. No hay costo de registro para los miembros de la AISS.