El objetivo de la Comisión Técnica de la Investigación y Análisis de Políticas en Seguridad Social es ayudar a los miembros de la AISS mediante el análisis de políticas en distintas áreas, la evaluación de la repercusión económica y social de la seguridad social, y la previsión de los cambios futuros que influirán en el entorno en el que funcionan los programas y afectarán a la capacidad de la seguridad social para cumplir sus objetivos.
La pandemia de COVID-19 representa una oportunidad única para mostrar las repercusiones económicas y sociales de la seguridad social. La crisis reafirma la importancia de la seguridad social a escala nacional. Además del apoyo financiero, la atención de salud, el desempleo y las prestaciones familiares de seguridad social, los gobiernos están utilizando la infraestructura de las instituciones de seguridad social para suministrar rápidamente prestaciones y otros beneficios a fin de amortiguar la repercusión de esta situación en la vida y los medios de subsistencia de los trabajadores y en las empresas.
Y esto no es más que el principio. En el camino a la recuperación social y económica, no existe una visión clara de lo que nos encontraremos. La seguridad social puede ayudar a las familias y a las personas a abrirse paso en estos tiempos inciertos. La crisis actual está brindando a los administradores de la seguridad social oportunidades para innovar en la ejecución de los programas y para mejorar la coherencia de los sistemas nacionales de seguridad social. Esto sólo puede servir para aprovechar las maneras en que las prestaciones y los servicios de seguridad social empoderan social y económicamente a los ciudadanos y, en última instancia, contribuyen a la inclusión y la cohesión social. Ahora más que nunca, la cobertura de la seguridad social es una prioridad, como lo son las necesidades de facilitar la educación, la reconversión profesional, el refuerzo de las capacidades, el empleo, el espíritu emprendedor y el envejecimiento activo. Las políticas de seguridad social son una herramienta de empoderamiento para la sociedad. Hacerla más sensible a las necesidades de las mujeres, los jóvenes, los migrantes y los grupos socialmente desfavorecidos hará que sea más inclusiva en la lucha, la mitigación y la prevención del ciclo de pobreza.