La AISS contribuye a un estudio sobre la transformación digital en China

La AISS contribuye a un estudio sobre la transformación digital en China

El 17 de junio, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) participó en la presentación de un estudio sobre la transformación digital de los servicios y la administración del seguro social en China. La AISS contribuye a este proyecto dirigido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social (Ministry of Human Resources and Social Security – MoHRSS).

En un estudio realizado en el marco del Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación de la Unión Europea “Cooperación UE-China en materia de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión”, se examina la transformación digital de los servicios y la administración del seguro social en China. El estudio pretende contribuir a la promoción de la cobertura universal de la protección social en este país y se centra en los objetivos siguientes:

  1. identificar y sintetizar las experiencias internacionales y europeas en la realización con éxito de la transformación digital de los sistemas de seguridad social;
  2. apoyar la transformación digital de los servicios y la administración del seguro social de China para alcanzar un nivel comparable al de las mejores prácticas mundiales; y
  3. mejorar la capacidad de la administración del seguro social para promover una prestación de servicios más sólida y eficiente con miras a la cobertura universal en China.

China ha extendido su cobertura de seguridad social de forma extraordinaria, dando acceso a 70 millones de nuevos afiliados cada año durante el último decenio. En 2016, recibió el Premio de la AISS a Logros Excepcionales en Seguridad Social por su labor y por los resultados obtenidos en esta esfera. Ante la creciente necesidad de llegar a los grupos de difícil cobertura, como los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores de temporada y los migrantes, en el estudio se analiza la importancia de las soluciones digitales para hacer frente a este desafío.

La OIT y el MoHRSS dirigen el estudio, y la AISS contribuirá aportando sus conocimientos especializados en materia de innovación y avance en el uso de las herramientas digitales por parte de las instituciones de seguridad social. La digitalización de los servicios y de la administración del seguro social es una de las áreas prioritarias del trienio 2020-2022 de la AISS. Además, la Asociación organiza una serie de webinarios sobre la inclusión digital en la seguridad social.   

El Centro de Información del MoHRSS se encargará de realizar el estudio en colaboración con la Dependencia Operacional de la Universidad de las Naciones Unidas sobre la Gobernanza Electrónica con Orientación Normativa (UNU-EGOV). La AISS ya coopera estrechamente con la UNU-EGOV, y la serie de webinarios antes mencionada es un proyecto conjunto entre ambas organizaciones.

El MoHRSS es un miembro activo de la AISS y ha participado en varios de los webinarios organizados por la Asociación durante el último año, principalmente para compartir su experiencia en la gestión de la crisis de la COVID-19. Los avances y la innovación en el ámbito digital han sido un elemento importante de las medidas adoptadas por China para hacer frente a la crisis, como es el caso también de las instituciones de seguridad social de todo el mundo.