Excelencia en la administración

  • Directrices de la AISS:
  • Errores, Evasión y Fraude en los Sistemas de Seguridad Social

Excelencia en la administración

  • Directrices de la AISS:
  • Errores, Evasión y Fraude en los Sistemas de Seguridad Social

Errores, Evasión y Fraude en los Sistemas de Seguridad Social -
Introducción

La detección y la prevención de errores, evasión y fraude (EEF) en los sistemas de seguridad social es esencial para desarrollar y promover la protección de la seguridad social e infundir confianza en las instituciones que la administran.

Organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) promueven el desarrollo de sistemas de seguridad social. Los sistemas de seguridad social son una faceta de la inversión social que exige compromisos financieros considerables y crecientes. A su vez, estos compromisos exigen garantías sobre el uso adecuado de los recursos.

Por este motivo, es esencial aplicar políticas coherentes de detección y prevención de EEF en la seguridad social para:

  • garantizar los derechos de los beneficiarios de la seguridad social mediante la detección y la prevención de errores, la adjudicación de las prestaciones debidas a cada beneficiario en función de su situación y la reducción de los casos de prestaciones no reclamadas;
  • garantizar el uso de los recursos de la seguridad social de acuerdo con su propósito, sin desvíos hacia intereses ajenos a la seguridad social, como intereses de personas físicas o jurídicas, con o sin fines de lucro, desconectados de los derechos y las obligaciones de la seguridad social;
  • garantizar la aceptación, por quienes pagan cotizaciones e impuestos, de la reglamentación en vigor. A tal efecto, se comunican los resultados de los esfuerzos de detección y prevención de EEF a fin de disuadir al público de buscar oportunidades de EEF y de instarlo a aceptar y cumplir con el pago de las cotizaciones de seguridad social.

La eficiencia de las políticas de lucha contra el fraude y la buena comunicación de sus resultados es esencial para generar confianza en el desarrollo de las instituciones de seguridad social. La lucha contra los errores, la evasión y el fraude también genera en el público una mayor confianza en el sistema y otros efectos indirectos positivos.

El desarrollo sostenible de las instituciones de seguridad social no depende sólo de la eficiencia de los métodos empleados para recaudar cotizaciones y otorgar prestaciones, cualesquiera sean estos métodos (de carácter jurídico, financiero, asistidos por tecnologías de la información y de la comunicación, etc.). El uso de procesos rigurosos de detección y prevención de EEF refuerza la legitimidad de las instituciones de seguridad social y ejerce un efecto positivo en su capacidad de desarrollo sostenible a favor del bienestar social, de la redistribución y del crecimiento económico.

Los procesos de detección y prevención de EEF deben diseñarse y aplicarse de modo integral. Deben abarcar todas las funciones de las instituciones de seguridad social (suministro de prestaciones y recaudación de cotizaciones y funciones auxiliares de tipo jurídico, financiero, de TIC, de comunicación, etc.).