Soluciones Administrativas para la Extensión de la Cobertura
La celebración del Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre brinda la oportunidad de poner de relieve las devastadoras consecuencias que ha provocado la pandemia de COVID-19 para los trabajadores migrantes de todo el mundo. En un informe reciente de la Asociación Internacional de la
Tecnologías de la información y de la comunicación
Extensión de la cobertura
Gender inequalities
COVID-19
El 3 de diciembre de 2020 se realizó la Cumbre Virtual de la Seguridad Social de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) para las Américas, que reunió a más de 500 administradores, gestores y expertos internacionales en la materia.
En todo el mundo, la pandemia de la COVID-19 revela las deficiencias de la cobertura de seguridad social. Los efectos de la crisis son particularmente graves en los países de ingresos bajos y medios, donde muchos trabajadores, en especial los del sector informal, no tienen acceso a ningún tipo de
En Europa, debido a la segunda ola del coronavirus, se han vuelto a introducir medidas de distanciamiento físico, restricciones de la actividad económica, el teletrabajo, toques de queda y confinamientos desde el mes de septiembre. Sin saber a ciencia cierta cuánto durará la crisis sanitaria y qué
La pandemia de COVID-19 ha transformado drásticamente las modalidades de trabajo. El teletrabajo se ha adoptado o extendido en todo el mundo para reducir el riesgo de infección en el lugar de trabajo. Esta decisión también ha afectado a los trabajadores fronterizos de la Unión Europea (UE). Dado que
Italia fue uno de los países más afectados por la COVID-19 durante el primer semestre de 2020. Además del confinamiento general que se impuso a partir del 10 de marzo, se adoptaron medidas de seguridad social de amplio alcance para atenuar las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la
El 10 de septiembre de 2020, los ministros de trabajo y empleo del G20 se reunieron virtualmente para debatir la incidencia de la crisis de la COVID-19 y las respuestas necesarias. La protección social fue una de las cuatro áreas prioritarias incluidas en la declaración de la reunión. Los ministros
Desde el inicio de la crisis de la COVID-19, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ha archivado más de 1 400 respuestas de la seguridad social en más de 200 países, territorios y regiones del mundo. La base de datos de la AISS Coronavirus: Medidas por país ahora forma parte de Ox
Los regímenes de desempleo parcial, también llamados en ocasiones regímenes de trabajo de jornada reducida, son uno de los principales mecanismos para reducir tanto el nivel de desaceleración económica brusca como sus repercusiones sociales y del mercado de trabajo. Tal y como indicó la AISS en
Para mitigar los efectos sociales de la crisis de la COVID-19, un número significativo de países ha adoptado medidas para poner en marcha transferencias monetarias temporales destinadas a los grupos de población en situación o en riesgo de pobreza. Estas medidas han respondido a las necesidades
Los países del África del Norte reaccionaron con rapidez a la propagación del coronavirus. Declararon el estado de emergencia nacional, se impuso el confinamiento general y se cerraron las fronteras a partir de la aparición de los primeros casos de personas infectadas. También se pusieron en
La pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a los trabajadores migrantes en todo el mundo, que son particularmente vulnerables debido a la insuficiencia de la cobertura de protección social. Es menester que los países de origen, de tránsito y de destino les presten ayuda. Si bien el tipo de apoyo
Malta ha adoptado medidas tempranas para luchar contra la pandemia de COVID-19 y aplanar la curva de contagios. La preparación, el distanciamiento físico y la cuarentena, combinados con un extenso programa de pruebas de detección y rastreo de contactos, han permitido que Malta contenga la
Las medidas de seguridad social han desempeñado un papel fundamental en la atenuación de las repercusiones sanitarias, sociales y económicas de la COVID-19 en Francia. Cuando se declaró la emergencia sanitaria el 16 de marzo, se puso en marcha un conjunto amplio de medidas de seguridad social.
En la República Argentina se adoptaron una serie de medidas muy importantes para dar respuesta a la crisis del COVID-19. Dentro de las mismas, se destacan los refuerzos económicos a las prestaciones de la seguridad social, un fortalecimiento de los canales de atención virtual de las instituciones y
Las instituciones de seguridad social son una faceta importante del gobierno, en particular cuando ocurren desastres. Mientras la confusión y la pérdida de vidas y medios de subsistencia a causa del coronavirus siguen aumentando en todo el mundo, los administradores de la seguridad social se
En España, el Gobierno ha puesto en marcha un gran número de medidas de seguridad social para atenuar los efectos sanitarios, sociales y económicos de la COVID-19. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) han desempeñado un papel
Tecnologías de la información y de la comunicación
Calidad de los servicios
Choques y eventos extremos
COVID-19
La actual crisis del COVID-19 ha perturbado los servicios de atención al ciudadano de las instituciones de seguridad social en todo el mundo. Las instituciones tuvieron que adaptar rápidamente sus mecanismos de prestación de servicios de seguridad social para mantener su continuidad y reducir al
En la República Popular China, las medidas de seguridad social han sido un componente importante de la respuesta de emergencia del Gobierno a la crisis del COVID-19. La adaptación de las cotizaciones y de las prestaciones de seguridad social, así como los ajustes de los procesos operativos y de la
Las familias y los niños se encuentran entre los grupos de la población más afectados por la crisis del COVID-19. Por consiguiente, los sistemas de seguridad social han respondido rápidamente para satisfacer sus necesidades específicas.
Con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el 28 de abril, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) desea rendir homenaje a la valentía de todos los trabajadores sanitarios que arriesgan sus vidas para salvar las de otras personas durante pandemia mundial de
Los trabajadores por cuenta propia son un pilar fundamental de la actividad económica en muchos países. Este tipo de trabajadores tiene, en promedio en muchos países, un ingreso menor a la media, y goza de una protección social bastante más limitada que la de los empleados. Debido a la crisis del
En todo el mundo, cerca de 2,4 millones de personas fallecen a causa de enfermedades profesionales, frente a las 380.000 personas que fallecen por accidentes de trabajo. Los seguros que cubren las enfermedades profesionales son un pilar importante de la seguridad social y una red de seguridad para
En el marco de las medidas de emergencia adoptadas para ayudar a las empresas en el contexto de la drástica disminución de la actividad económica debido a la crisis del coronavirus, muchos gobiernos e instituciones de seguridad social han aplazado o reducido de manera temporal las obligaciones de
Los regímenes de prestaciones monetarias de enfermedad han sido históricamente de los primeros regímenes de seguridad social en implementarse. A medida que evoluciona la crisis del coronavirus, estos regímenes están recibiendo una atención renovada y los gobiernos los están ampliando
Habida cuenta de la importante reducción de la actividad económica y de la interrupción de las cadenas de suministro en el contexto de la crisis del coronavirus, varios gobiernos han adoptado medidas urgentes para introducir o ampliar considerablemente los regímenes de desempleo parcial y de trabajo
Ante los efectos del nuevo coronavirus COVID-19 en el panorama económico regional y mundial, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) destaca el papel fundamental que desempeña la seguridad social para reducir las consiguientes repercusiones sociales y económicas. La AISS se apoya